ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR O ATM. COMPLICACIONES
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR O ATM. COMPLICACIONES
Autor de este artículo: Dñª. Sara Rufete Ferrández
QUÉ ES LA ATM (ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR)
La Articulación temporomandibular o ATM. Es una articulación que actúa como bisagra deslizante que conecta la mandíbula con el cráneo. Tienes una articulación en cada lado de tu mandíbula. Los trastornos de la articulación temporomandibular pueden originar problemas que afectan las articulaciones y músculos de la masticación que conectan la mandíbula inferior al cráneo. Estos problemas se dan con mayor frecuencia en mujeres y a partir de los 25 años.
El músculo pterigoideo externo, es uno de los músculos encargados de llevar a cabo un correcto funcionamiento de la ATM y es muy importante por su papel estabilizador.
CAUSAS DE LOS TRASTORNOS
Se desconocen las causas que producen la gran mayoría de estos trastornos. Si bien existen algunas conocidad para unos casos concretos como:
- Una mala mordida o dispositivos ortodóncicos.
- El estrés y el rechinamiento de los dientes.
- Una dieta deficiente.
- La falta de sueño.
- La postura.
SÍNTOMAS
Los signos y síntomas de los trastornos de la articulación temporomandibular pueden ser:
- Dolor intenso o persistente en la mandíbula, que no cede tras el tratamiento conservador.
- Existencia de dolor en una o en las dos articulaciones temporomandibulares.
- Molestias dentro y alrededor del oído.
- Dificultad para masticar o dolor al masticar.
- Bloqueo de la articulación, lo que dificulta poder abrir o cerrar la boca.
- Presencia de chasquidos o ruidos articulares en fase avanzada de la apertura bucal y que son progresivos o acompañados de dolor.
- Desviación importante a la apertura bucal acompañada de dolor y/o bloqueos.
- Presencia de importantes facetas de desgaste en piezas dentarias.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la disfunción temporomandibular requiere de fisioterapeutas especializados. Al tiempo que la terápia debe ser interdisciplinar donde lo óptimo será que exista una buena coordinación entre el fisioterapeuta, el odontólogo y el cirujano máxilofacial.
En el campo de la fisioterapia contamos con bastantes técnicas que se aplicaremos en función de la patología y las características del paciente. Entre ellas tenemos:
- Masoterapia y tratamiento de los tejidos blandos.
- Punción seca.
- Movilidad articular.
- Tratamiento en la ATM.
- Tratamiento occipucio-C1-C2.
- Enseñar ejercicios y automasaje para casa.
- Recomendaciones en la alimentación e higiene bucal.
REFERENCIAS
www.medlineplus
www.blogs.eitb.eus/fisioterapia
www.fisioterapia-online.com
www.mejoratumordida.com
Deja una respuesta