OSTEOPATÍA VISCERAL: ¿QUÉ ENTENDEMOS? CAUSAS.
LA OSTEOPATÍA VISCERAL ¿QUE RELACION TIENE CON LA ESTRUCTURA DE NUESTRO ORGANISMO?

La Osteopatía es un método de tratamiento dedicado a actuar con y sobre la globalidad el cuerpo. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta la parte Visceral (Órganos) para la recuperación de alguna de nuestras dolencias.
Las vísceras forman parte del conjunto de nuestro cuerpo. Por ello deberíamos darle la importancia que necesitan y en cualquier caso tratarlas ante cualquier disfunción que se pudiese encontrar.

La osteopatía visceral es por tanto el tratamiento mediante técnicas manuales de cualquier alteración que se produzca en nuestro sistema visceral.
Movimiento de las visceras.
Todas las vísceras tienen dos movimientos, uno es el movimiento propio y otro el inducido por el diafragma.

La cavidad abdominal y la del tórax están separadas por el diafragma (musculo con forma de paracaídas). Este musculo sube y baja con la respiración moviendo nuestro sistema visceral.
Como hemos indicado toda estructura tiene un movimiento propio y autónomo. Este es el caso de las vísceras por formar parte de la estructura del organismo. Por tanto, si este movimiento se ve alterado, supondría un desequilibrio fisiológico para nuestro organismo que afectaría a nuestra salud.
El otro movimiento de nuestras vísceras es el de motilidad. Todas las vísceras están ancladas mediante ligamentos y fascias a nuestra estructura ósea. Además, están unidas unas a otras mediante mesos, ligamentos y epiplones.

Una disfunción visceral se presenta como la falta de movilidad del órgano o también por un déficit de movilidad el propio diafragma.
Todas las vísceras están inervadas por su nivel medular. De este nivel medular también salen otras inervaciones que van a la zona de la piel, zona ósea, a los grupos musculares y vasos sanguíneos correspondientes.
¿Qué podemos entrever de esto? Osteopatía Visceral.
Podemos entrever que si entra en disfunción el sistema visceral también lo hará la estructura con las que comparte nivel medular.
Por lo que que esta disfunción visceral nos podría generar algun dolor muscular. Como podrían ser: dolores lumbares, cervicales, ulceras de estómago etc…
Como hemos indicado todas nuestras vísceras cuando se encuentran en disfunción, pueden presentar patrones de dolor referido. Generando tensiones fasciales y ligamentosas que pueden provocar algún tipo de dolor debido a una mayor rigidez estructural.

Una falta de movilidad visceral sería la provocada por cicatrices abdominales resultantes de una operación o de una cesárea.
Cuando estas operaciones cicatrizan, pueden crear adherencias que impiden el deslizamiento. Produciendo fijaciones y zonas de menor movilidad en los diferentes planos de la piel, vísceras, fascia, etc.…
Labor del Osteópata.
Es función del Osteópata, profundizar en la historia de su paciente para poder diagnosticar eficientemente la causa del problema. En esencia: realizar un diagnostico diferencial que le permita tratar nuestra dolencia de forma eficiente.

Valorando entre otros: El movimiento de las vísceras, Su simetría y su amplitud. Así mismo pondrá en marcha una serie de técnicas que permitirán mejorar la movilidad de las vísceras afectadas, flexibilizando el tejido facial que las envuelve etc…

Bursitis Trocantérica. Causa Tratamiento y Prevención.
LA BURSITIS TROCANTÉRICA

Autor de este artículo: Dñª. Sara Rufete Ferrández Fisioterapeuta
Sigue leyendoGuillain-Barré: Sindrome, Fases y Tratamiento.
Sindrome de Guillain-Barré
El Sindrome de Guillain-Barré (SGB) es una polineuropatía periférica, de carácter autoinmune.

Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
Sigue leyendoFISIOTERAPIA DE PIÉ ZAMBO O EQUINOVARO. CLASIFICACIÓN
Pié Equinovaro o Zambo

Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
El pié zambo o equinovaro es una alteración de la morfología del pie, por la cual, éste queda en una posición equino, varo, aducto, cavo a nivel del pie; y rotación interna a nivel, lo que dificulta el apoyo normal para caminar.
Sigue leyendoFRACTURAS DE COLLES Y SMITH. Causas y Tratamiento
Fractura de Colles y Smith
Según el mecanismo de la lesión. Las fracturas del antebrazo las podemos clasificar en: fracturas de Smith o fracturas de Colles.

Autor de este artículo: Dñª. Sara Rufete Ferrández Fisioterapeuta
Fractura de Colles:
Colles definió este tipo de lesión como una fractura transversal trans-metafisaria del radio.
Sigue leyendoEspolón Calcáneo: Causas y Tratamiento.
EL ESPOLÓN CALCANEO: CAUSAS Y TRATAMIENTO
QUÉ ES:
Autor de este artículo: Dñª. Sara Rufete Ferrández Fisioterapeuta
El Espolón Calcáneo: Es la causa de un crecimiento en forma triangular del hueso del talón. Es producido porque la fascia plantar
Luxacion Acromioclavicular. Causas, Sintomas y Tratamiento.
LESIÓN ACROMIO-CLAVICULAR

Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
Sigue leyendoEnfermedad de Scheuermann. Clasificación.
ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN
Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
La enfermedad de Scheuermann, se caracteriza por un aumento excesivo de la curva cifótica dorsal, lo que provoca una alteración postural. Se suele observar durante la etapa de crecimiento de los niños. Se caracteriza por una deformación vertebral anteroposterior, cansancio y dolor tras realizar esfuerzos.
Sigue leyendoAccidente de tráfico. Lesiones, tratamiento y rehabilitacion.
Accidente de tráfico. Lesiones, Tratamiento y rehabilitación

Se producen Accidentes porque constantemente estamos haciendo uso de un vehículo, bien para desplazamientos por motivos de trabajo, ocio, lejanía de nuestro domicilio etc…
Departamento información de CUIDATE…
Sigue leyendoNeurona: ¿Es posible que nuestro organismo fabrique?
Neuronas ¿Es posible que nuestro organismo las fabrique?
Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
Nuestro cerebro, principalmente constituido por Neuronas (Se estiman unos 100.000 millones de ellas). Su función como órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo.
Sigue leyendo