Bruxismo: Signos, Sintomas, Causas y Tratamiento
Bruxismo: Signos, Sintomas, Causas y Tratamiento
Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
Bruxismo: La articulación temporomandibular (ATM) consta de un complejo sistema músculo-ligamentoso, que forma el sistema masticatorio.
Al depender esta articulación de tantas estructuras, es también susceptible de padecer lo que se denomina trastornos temporomandibulares. Una de las afectaciones más comunes de esta articulación es el bruxismo, patología cuya etiología, signos y síntomas no están evidenciados a día de hoy. Es una parafunción oral, de causa multifactorial, que se caracteriza por el apretar (bruxismo concéntrico) y/o rechinar (bruxismo excéntrico) de los dientes de manera involuntaria.
Signos y Síntomas
En el paciente con bruxismo podremos encontrar los siguientes síntomas:
- Dolor de mandíbula
- Ruido en la ATM (al comer, al hablar, al bostezar…)
- Rigidez y dolor en el muscular
- Limitación al abrir la boca
- Cefaleas o dolores de cabeza
- Desgaste de la dentadura
- Defectos en la mordida
- Hipersensibilidad dental
- Dolor de oído
- Insomnio o trastornos de sueño
- Ansiedad
- Estrés
- Dolor de cervicales
Causas y Tratamiento
El bruxismo es uno de los problemas que más comúnmente originan disfunciones en la ATM. Es además una afección compleja, ya que puede ser origen y consecuencia al mismo tiempo. Es decir, puede ser el centro desencadenante de los síntomas o convertirse en un efecto secundario de otro trastorno relacionado. Esto unido a una amplia sintomatología, dificulta el diagnóstico de las causas del Bruxismo y su posterior tratamiento, que además deberá hacerse desde un punto de vista multidisciplinar.
Aunque no se conoce la principal causa del Bruximo, el estrés y la ansiedad se consideran los factores más importantes.
Veamos otras posibles causas del Bruxismo y por tanto de su aparición:
- Forma de morder
- Alineación de la dentadura
- Pérdida de dientes
- La postura corporal
- Hábitos de sueño
- Malos hábitos posturales
Tratamiento Fisioterapeutico
La fisioterapia es clave a la hora de tratar los síntomas que experimenta el paciente y mejorar su calidad de vida. El fisioterapeuta trabajará con el objetivo de disminuir en lo posible el dolor y salvaguardar el estado futuro de las piezas dentales. Ayudandonos a prevenir las causas del Bruximos. Para ello cuenta con diversas opciones, que aplicará en función de cada caso. Entre ellas: utilizar calor, electroterapia o ultrasonidos, aplicar terapia manual en hombros, cuello y musculatura facial o realizar estiramientos en la musculatura de la mandíbula.
El paciente también tendrá un papel activo; ejercicios como abrir y cerrar la boca varias veces, manteniéndola en cada posición 5 segundos o realizar movimientos laterales, con las mismas características, serán definitivos para mejorar la respuesta y celeridad de la terapia.
Como hemos comentado a lo largo del artículo, el estado psíquico del paciente es determinante, por lo que, en algunos casos, los ejercicios de relajación también resultarán de gran ayuda.
Será necesaria la intervención de un odontólogo para realizar una Férula de descarga la cual está diseñada para actuar como una separación mecánica de los dientes previniendo su desgaste dental al disipar las energías transmitidas por las fuerzas oclusales del bruxismo. De esta manera permite que los músculos faciales se relajen y alivia la tensión miofascial (que es causada por los músculos de la mandíbula por apretar los dientes y que puede conducir a dolor en la mandíbula, en dolores de cabeza y el dolor posterior del cuello y cervicales).
Deja una respuesta