FISIOTERAPIA DE PIÉ ZAMBO O EQUINOVARO. CLASIFICACIÓN
Pié Equinovaro o Zambo

Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
El pié zambo o equinovaro es una alteración de la morfología del pie, por la cual, éste queda en una posición equino, varo, aducto, cavo a nivel del pie; y rotación interna a nivel, lo que dificulta el apoyo normal para caminar.
Esta deformación se produce debido a un acortamiento de los ligamentos y tendones a nivel del tobillo y pie que impiden que se coloque en posición correcta. Se puede producir de forma uni o bilateral, es congénita por lo que la observaremos desde el momento del nacimiento; además en la mayoría de las ocasiones es hereditaria (aunque un mal posicionamiento del feto durante el embarazo puede provocarlo).
Clasificación del Pié Zambo

Postural: La deformación en este caso será flexible.
Genético o idiopático: Observaremos un pie más duro y rígido.
Pie zambo asociado a problemas neurológicos: Entre estas alteraciones destacan la artrogriposis y la mielomeningocele.
Tratamiento:

Si la deformidad es flexible, puede que no sea necesario tratamiento y que se corrija cuando comience la marcha y el crecimiento. Sin embargo, si es más grave y rígido se deberá de realizar un tratamiento dirigido a corregir la morfología del pie; éste se iniciará lo más rápidamente posible, ya que el pie es más maleable. Será muy importante una revisión periódica por parte de un podólogo para controlar la evolución. El tratamiento puede ser Ortopédico en el cual se realizarán estiramientos suaves, colocación de férulas o yeso. También en casos graves se podrá recurrir a un tratamiento quirúrgico en el cual se realizará una cirugía para alargar el tendón de Aquiles ya que un exceso de tensión en él puede ser el causante de la deformidad, si la deformidad es muy importante será necesario realizar una operación reconstructiva más invasiva.
Tratamiento fisioterápico para el pié Equinovaro:

Se iniciará de forma precoz desde la primera o segunda semana tras el parto. Este tratamiento consiste en una serie de manipulaciones seguidas de colocación de una férula o enyesado desde los dedos de los pies hasta el pliegue inguinal. Cada semana se realizará un estiramiento de forma suave y posteriormente se colocará la férula o yeso para mantener la amplitud de la movilidad ganada durante la sesión.
Se necesitan generalmente entre 5 y 10 férulas y la última permanecerá puesta durante 3 semanas. Cuando el pie esté en la posición correcta, el niño usará un dispositivo ortopédico especial durante tres meses. Luego pasará a llevarlo durante la noche y las siestas hasta los 3 años.
El tratamiento de fisioterapia en el pie zambo empezaría después del proceso de corrección ortopédico, el pie zambo tiene tendencia a la recidiva. Para evitarlo es conveniente realizar fisioterapia como movilizaciones, estiramientos, masajes, ultrasonidos y vendaje neuromuscular. Pará que el pie no vuelva a deformarse.
En caso de que vuelva la deformidad, sería necesaria la intervención quirúrgica.

Deja una respuesta