Luxación rotuliana. Sintomas, Diagnóstico y Tratamiento
LUXACIÓN ROTULIANA
Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
La rótula es un hueso sesamoideo que se sitúa en la parte anterior de la rodilla y sirve para transmitir a la pierna la fuerza generada por el cuádriceps. En ella se inserta el tendón de este músculo por la parte superior, acabando en el tendón rotuliano que va hasta la tibia.
Las superficies de la rótula y el fémur que están en contacto, están cubiertas de cartílago que hacen que haya un buen deslizamiento en sentido supero-inferior.
Este movimiento está limitado por los cóndilos, situados a ambos lados de la rótula y, a su vez, hay varios ligamentos que se insertan en los laterales de la rótula para mantenerla. Se trata de una estabilidad pasiva. Además, el cuádriceps la estabiliza de manera activa.
¿Subluxación?
En ocasiones, estos sistemas de estabilización fallan, y puede aparecer una subluxación o lateralización de la rótula. Hay distintas causas, como por ejemplo motivos hereditarios, por insuficiencia muscular, por rotación del fémur, etc.
Si esto ocurre, y los ligamentos laterales que estabilizan la rótula se lesionan, aumenta el contacto entre las superficies de la rótula y los cóndilos y, por tanto, aparece una presión que puede dañar los cartílagos, pudiendo derivar en chasquidos de la rodilla, posible dolor y una futura artrosis.
La luxación tiene lugar cuando alguno de los ligamentos se rompe, y la rótula se sale del surco femoral. Puede tener lugar porque ya había un fallo en esos ligamentos, estaban previamente lesionados, o por un traumatismo.
Algunos de los factores de riesgo que favorecen la luxación de la rótula son:
- Disminución del tono del Vasto Interno: éste es parte del músculo cuádriceps y una de sus principales funciones es mantener la rótula en la posición correcta durante los movimientos, colocándola en el surco intercondíleo y llevándola al centro de la rodilla. Si el músculo no es lo suficientemente fuerte, el riesgo de padecer una luxación de rótula es mayor.
- Excesiva pronación del pie o pie plano.
- Aumento del Ángulo Q: un ángulo femoral (ángulo Q) más grande de lo normal puede provocar valgo de rodilla. En este caso, al extender la pierna, la rótula se desliza fuera de su cavidad de forma automática aumentando, de esta forma, el riesgo de padecer una luxación de rodilla.
Sintomatología
- Inflamación en la articulación de la rodilla.
- Dolor agudo alrededor de la rótula.
- Disminución de la movilidad en la rodilla.
- Desplazamiento visible de la rótula.
- Pérdida de la estabilidad de la articulación de la rodilla.
Diagnóstico
Una buena evaluación, incluyendo una historia clínica y el examen minucioso de la rodilla son generalmente suficientes para diagnosticar la luxación de la rótula. Se puede ordenar una radiografía para confirmar el diagnóstico y descartar una ruptura del ligamento cruzado anterior, que puede dar algunos síntomas similares a una subluxación de la rótula.
Tratamiento
El tratamiento fisioterápico comenzará con la aplicación de medidas para controlar el dolor. La crioterapia ayudará a reducir el derrame y aliviará el dolor. Una vez que pase la fase aguda el entrenamiento de la musculatura será la parte principal.
Si la causa de la lesión ha sido indirecta por desequilibrio muscular, el entrenamiento de cuádriceps, sobre todo del vasto interno, será muy importante. En caso de que la persona tenga tendencia, por sus características anatómicas, a volver a sufrir esta lesión, el uso de vendaje funcional y/u órtesis será muy recomendable.
El objetivo de los vendajes y órtesis es estabilizar la rodilla en su posición. Su uso para el entrenamiento y la práctica deportiva ayuda a reducir el riesgo de recaída. Son rodilleras específicas para la estabilización articular. Son más cómodas que el vendaje al poderse poner, quitar y volver a utilizar. Sin embargo, en algunos casos, el vendaje funcional es más específico y adaptado a la persona, por lo que puede estar más indicado.
El entrenamiento de tipo propioceptivo será fundamental para permitir que la articulación recupere estabilidad y fuerza.

Para más informacion sobre nuestras ofertas. Pulsa aqui.
Deja una respuesta