cervical
WHIPLASH Ó LATIGAZO CERVICAL — CAUSAS Y TRATAMIENTO.
WHIPLASH o LATIGAZO CERVICAL

Autor de este artículo: D. Pierre Floris. Fisioterapeuta
El término “whiplash” fue definido por Macnab como “una deformación en extensión de la columna cervical producida por una aceleración brusca.
Sigue leyendoEl Pectoral Menor, Anatomia, Función y sus Patologías.
EL PECTORAL MENOR Y SUS PATOLOGIAS
Autor de este artículo: Dñª. Sara Rufete Ferrández
El pectoral menor es un pequeño musculo situado entre escápula y tórax, por detrás del pectoral mayor. Tiene como función la de movilizar la cintura escapular, participa en la respiración, su retracción o acortamiento ocasiona síndromes como el de hombros adelantados.
Sigue leyendoNeuralgia Cervico-Braquial. Causas, Diagnostico y Tratamiento
Neuralgia Cervico-Braquial
Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
La Neuralgia cervico-braquial se define como el dolor que se percibe en la región cervical e irradia hacia al miembro superior. El 66,7% de personas tienen un episodio de dolor cervical a lo largo de la vida. Siempre se ha identificado como un dolor femenino pero, aunque es más frecuente en mujeres (59%), también es un problema muy habitual en varones (41%). Sigue leyendo
Fisioterapia en la Cefalea tensional y Puntos gatillo.
Fisioterapia en la Cefalea tensional y Puntos gatillo.
Definición:
La cefalea tensional antes denominada cefalea por contractura muscular es uno de los tipos de dolor de cabeza más frecuente en el ser humano, el dolor de cabeza más frecuente dentro del campo de las cefaleas.
El término de cefalea tensional se refiere a un dolor de cabeza de origen no vascular, muchos de los casos están relacionados con contracturas a nivel cervical, ó suele estar presente una tensión emocional, derivada de algún tipo de conflicto, bien producido por estrés laboral o emocional que tiende a somatizar dicha tensión en la columna cervical, generando dolor de cabeza. Sigue leyendo
Teléfono móvil: Dolor de cuello por un uso indebido.
El teléfono móvil. ¿Presenta un problema su uso?
El uso del teléfono móvil, el WhatsApp, una foto en Facebook o Instagram o un mensaje en el correo electrónico. Las excusas sobran para mirar a cada minuto el teléfono móvil o tablet, donde sea, el día que sea.
Este panorama es tal vez una de las situaciones más comunes hoy. No obstante, especialistas han indicado que inclinar la cabeza con tanta frecuencia para revisar los aparatos móviles podría ocasionar daños en el cuello, e incluso a largo plazo producir lesiones a la columna.
¿Sindrome?
Síndrome del “Cuello de texto” (Text neck) es como denominó a esta condición el doctor estadounidense Dean Fishman, haciendo referencia al dolor del cuello, hombros y cabeza ocasionado por esta posición hacia delante y hacia abajo.
Los músculos del cuello, al fatigarse, provocan que el peso se refleje más en los ligamentos y en los discos del área cervical, que a la larga se van a deteriorar. Sigue leyendo