fisioterapéutico
Enfermedad de Scheuermann. Clasificación.
ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN
Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
La enfermedad de Scheuermann, se caracteriza por un aumento excesivo de la curva cifótica dorsal, lo que provoca una alteración postural. Se suele observar durante la etapa de crecimiento de los niños. Se caracteriza por una deformación vertebral anteroposterior, cansancio y dolor tras realizar esfuerzos.
Sigue leyendoNeurona: ¿Es posible que nuestro organismo fabrique?
Neuronas ¿Es posible que nuestro organismo las fabrique?
Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
Nuestro cerebro, principalmente constituido por Neuronas (Se estiman unos 100.000 millones de ellas). Su función como órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo.
Sigue leyendoEl Metodo Pilates y su relacion con la Fisioterapia
Metodo Pilates y su relacion con la Fisioterapia
Autor de este artículo: Dñª. Sara Rufete Ferrández (Fisioterapeuta)
Más del 80% de las personas padecerán de lumbago al menos una vez en la vida. La lumbalgia o lumbago es un dolor localizado en la parte baja de la espalda, correspondiente a la zona lumbar de la columna vertebral. Sigue leyendo
La Pubalgia u Osteopatía dinámica de pubis
La Pubalgia u Osteopatía dinámica de Pubis.
¿Qué es la Pubalgia?
Artículo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban Sigue leyendo
Fisioterapia en la Cefalea tensional y Puntos gatillo.
Fisioterapia en la Cefalea tensional y Puntos gatillo.
Definición:
La cefalea tensional antes denominada cefalea por contractura muscular es uno de los tipos de dolor de cabeza más frecuente en el ser humano, el dolor de cabeza más frecuente dentro del campo de las cefaleas.
El término de cefalea tensional se refiere a un dolor de cabeza de origen no vascular, muchos de los casos están relacionados con contracturas a nivel cervical, ó suele estar presente una tensión emocional, derivada de algún tipo de conflicto, bien producido por estrés laboral o emocional que tiende a somatizar dicha tensión en la columna cervical, generando dolor de cabeza. Sigue leyendo