Tibia
Tendinopatía de Pata de Ganso. Causas y Tratamiento
TENDINOPATÍA DE LA PATA DE GANSO.

Autor de este artículo: D. Pierre Floris. Fisioterapeuta
Sigue leyendoLesiones meniscos de rodilla. Causas, Sintomas y Tratamiento
LESIONES MENISCOS DE RODILLA
Articulo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban – Fisioterapeuta
Introducción
Los meniscos son dos almohadillas formadas por una sustancia llamada fibrocartílago, que se sitúan entre el cartílago del hueso del fémur y el de la tibia. menisco interno medial, menisco externo. Sigue leyendo
Condropatía rotuliana: Signos, síntomas y tratamiento
Condropatía rotuliana: Signos, síntomas y tratamiento.
La Condropatía rotuliana ó condromalacia rotuliana es una desalineación de la rótula. Por la cual el cartílago de esta choca con el fémur y se desgasta.
Artículo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban Sigue leyendo
Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)
Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)
El ligamento cruzado anterior es junto con el ligamento colateral medial, el colateral lateral y el ligamento cruzado posterior, uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla. Estos ligamentos conectan el fémur con la tibia y ayudan a proporcionar estabilidad a la rodilla. Un esguince de rodilla es una distensión o rotura de cualquiera de estos ligamentos o de más de uno a la vez.
Artículo realizado por: D. Salvador Mateos Montalban
Las funciones del ligamento cruzado anterior es ayudar al control de la rotación y limita la capacidad de la tibia para seguir adelante. Sigue leyendo
“Mi hijo camina con los pies hacia dentro“
“Mi hijo camina con los pies hacia dentro”
Esta frase “Mi hijo camina con los pies hacia dentro” es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la consulta del Pediatra y, posteriormente, del traumatólogo infantil.
La razon de visitar al médico es que los padres, normalmente, tienden a comparar la forma de caminar de su hijo con la de otros niños y cada uno lo hace de una manera, al igual que lo hacen los adultos o hay gente más alta o más baja.
También suelen preguntar por caídas frecuentes debido a esta forma de caminar.

Fig. 2 – Típica posición de niños que caminan con los pies hacia adentro por su mayor rotación de cadera.
La Periostitis tibial.
La Periostitis tibial.
¿Qué es la Periostitis Tibial?
La periostitis es la inflamación aguda del periostio, es decir, de la capa de tejido que recubre el hueso, en general, la zona más afectada va a ser el área situada entre el músculo tibial posterior y el sóleo. Existe que diferenciar el caso de la periostitis infecciosa, causada por una infección bacteriana que generalmente se trata con antibióticos o fármacos específicos para la patología del paciente. Sigue leyendo